Volver al Blog

Hacienda Apuestas Deportivas en España: Guía Esencial

Aprende a cumplir con Hacienda apuestas deportivas y evita problemas fiscales. Optimiza tus ganancias y declara correctamente en España.

Publicado por

Claro, ganar una apuesta es una pasada, pero después de la euforia inicial, toca pensar en algo menos emocionante: Hacienda. La relación entre Hacienda y las apuestas deportivas es un tema que, como apostador, tienes que dominar. Dicho de forma sencilla: si ganas dinero, una parte le corresponde al Estado. Esos beneficios se consideran una ganancia patrimonial y tienes que incluirlos en tu declaración de la renta (IRPF).

Primeros pasos con hacienda y las apuestas deportivas

Image

Imagina que Hacienda es como un socio silencioso. No te ayuda a elegir tus pronósticos ni comparte el riesgo si pierdes, pero cuando cierras el año con beneficios, espera su parte del pastel.

Ojo, no tienes que declarar por el simple hecho de apostar. La obligación nace cuando tienes una ganancia neta positiva. Este es el concepto clave que necesitas entender desde el primer día.

Qué es la ganancia neta y por qué es fundamental

Vamos al grano. La ganancia neta es la diferencia entre todo el dinero que has ganado y todo lo que has perdido a lo largo del año. No es el dinero que sacas de tu cuenta de la casa de apuestas, sino el balance final de toda tu actividad.

Ganancia Neta Anual = (Suma de todos los premios) - (Suma de todo lo apostado)

Saber calcular esto es vital. Es la cifra que le dice a Hacienda si te toca pagar y cuánto. Créeme, llevar bien las cuentas con el fisco es tan importante como tener una buena estrategia de apuestas. Una cosa te ayuda a ganar dinero y la otra, a conservarlo legalmente.

Para que quede más claro, aquí tienes una tabla con lo básico que debes saber.

Resumen de tus obligaciones fiscales como apostador

Una vista rápida a los conceptos que todo apostador debe entender sobre sus impuestos.

Concepto claveExplicación simple¿Cuándo te afecta?
Ganancia PatrimonialEs el nombre técnico que Hacienda le da al dinero que ganas con las apuestas.Siempre que obtengas un beneficio neto positivo al final del año.
Ganancia Neta AnualEs el resultado de restar tus pérdidas a tus ganancias durante todo el año fiscal.Esta es la cifra que realmente importa para saber si tienes que declarar y pagar.
Declaración de la Renta (IRPF)Es el trámite anual donde informas a Hacienda de todos tus ingresos, incluidos los de las apuestas.Tendrás que presentarla si tus ganancias superan ciertos límites o si ya estás obligado por otros ingresos.
Compensación de pérdidasPuedes restar las pérdidas a tus ganancias para reducir la cantidad sobre la que pagas impuestos.Solo puedes compensar pérdidas hasta el límite de las ganancias obtenidas en el mismo año.

Espero que esta tabla te ayude a tener una visión general. Como ves, no es tan complicado si entiendes las reglas del juego.

El control creciente de la agencia tributaria

No pienses que Hacienda no se entera. Las casas de apuestas que operan legalmente en España están obligadas por ley a pasarles información sobre la actividad de sus usuarios, sobre todo si hay premios o movimientos de dinero importantes.

De hecho, desde que se reguló el juego online en 2012, el cerco se ha ido estrechando. En 2024, el mercado español de apuestas deportivas online movió alrededor de 2.700 millones de euros, así que es normal que la Agencia Tributaria ponga el foco ahí para asegurarse de que todo el mundo cumple. Si quieres profundizar, puedes consultar este completo análisis de la industria para ver las dimensiones del sector.

¿Cuándo debes empezar a preocuparte?

La pregunta del millón: ¿cuándo me toca declarar? Depende principalmente de dos cosas:

  • Tus ingresos totales: Si lo que ganas con las apuestas, sumado a tu sueldo u otras rentas, supera ciertos límites, estás obligado a hacer la declaración.
  • La ganancia neta del juego: Si tu beneficio neto de las apuestas es mayor de 1.000 euros (y tienes otros rendimientos), o si ya tienes que declarar por otros motivos, tienes que incluirlo sí o sí.

Tener estos conceptos claros te dará la tranquilidad de saber que estás haciendo las cosas bien y te evitará sustos y sanciones en el futuro. Ahora que ya sabes lo básico, vamos a ver cómo se calcula todo esto con más detalle.

Claro, aquí tienes la sección reescrita con un tono más natural y cercano, como si la explicara un experto.


Cómo se calcula de verdad lo que has ganado (para que Hacienda lo entienda)

Cuando toca rendir cuentas con Hacienda, muchos caen en el mismo error: pensar que las ganancias son simplemente el dinero que sacan de la casa de apuestas. Pero la cosa no va así. La realidad es más directa y, a la vez, más estricta. Lo único que le interesa a la Agencia Tributaria es tu ganancia patrimonial neta anual.

Imagina que tienes una pequeña tienda. Para saber si el año ha ido bien, no te fijas solo en lo que has sacado de la caja, ¿verdad? Haces un balance completo: sumas todas las ventas y restas todos los costes. Pues con las apuestas es exactamente lo mismo.

La fórmula clave que tienes que dominar

Para calcular tu resultado fiscal, solo necesitas una fórmula muy sencilla. Apréndetela, porque es la base de toda tu relación con Hacienda por las apuestas deportivas.

Ganancia Neta Anual = (Suma de todos los premios) - (Suma de todo el dinero apostado)

¿Qué significa esto en la práctica? Que tienes que sumar absolutamente todos los premios que has ganado durante el año fiscal (del 1 de enero al 31 de diciembre) y, a esa cifra, le restas todo el dinero que has jugado, incluyendo las apuestas que perdiste. El resultado es tu beneficio o pérdida real.

  • Si el resultado es positivo, tienes una ganancia patrimonial. Dependiendo de cuánto sea y de tus otras rentas, tendrás que incluirla en tu declaración del IRPF.
  • Si el resultado es negativo, has tenido pérdidas. Aunque no pagas impuestos por ellas, es fundamental declararlas. ¿Por qué? Porque te permitirán compensar ganancias que puedas tener en los próximos años.

Un ejemplo práctico para que quede clarísimo

Pongamos el caso de un apostador, David. Durante el año ha jugado en tres casas de apuestas distintas y quiere poner sus cuentas en orden. Lo primero es juntar toda su actividad en un solo cálculo.

La actividad de David durante el año:

  1. En Casa de Apuestas A:
    • Premios totales: 1.500 €
    • Dinero total apostado: 900 €
  2. En Casa de Apuestas B:
    • Premios totales: 800 €
    • Dinero total apostado: 1.200 € (aquí la cosa no fue tan bien)
  3. En Casa de Apuestas C:
    • Premios totales: 400 €
    • Dinero total apostado: 300 €

Ahora, David tiene que sumar todos sus premios y todas sus apuestas, sin importar de qué web vengan.

  • Total de premios: 1.500 € + 800 € + 400 € = 2.700 €
  • Total apostado: 900 € + 1.200 € + 300 € = 2.400 €

Aplicamos la fórmula: 2.700 € (premios) - 2.400 € (apostado) = +300 €.

La ganancia neta anual de David es de 300 €. Esa es la cifra que debe poner en su declaración de la renta como ganancia patrimonial por juego.

La propia web de la Agencia Tributaria explica cómo se integran estos premios.

Como puedes ver en el manual, estas ganancias van a la "base imponible del ahorro", lo que significa que tributan a unos tipos fijos que veremos más adelante.

¿Y qué pasa con los bonos y las apuestas gratis?

Esta es una de las dudas más típicas. La regla es muy clara: los bonos no son un premio directo, así que no los sumas a tus ganancias. Pero ojo, porque sí que influyen en el cálculo.

Cuando usas un bono para apostar, a efectos fiscales es como si hicieras esa apuesta a "coste cero". Por lo tanto, no puedes meter el importe de ese bono en la suma del "total apostado", porque ese dinero nunca salió de tu bolsillo. Si ganas con esa apuesta, el premio íntegro cuenta como ganancia, pero no tienes una inversión que restarle.

Vale, una vez que sabes cuál es tu ganancia neta anual, llega la pregunta del millón: ¿cuánto se lleva Hacienda exactamente de mis beneficios en las apuestas? La respuesta está en los tramos del IRPF, un sistema que funciona de forma progresiva.

Piénsalo como si tuvieras varios cubos que debes ir llenando en orden. No pagas un único porcentaje por todo lo que has ganado, sino que cada "trozo" de tu beneficio tributa a un tipo diferente, que va subiendo a medida que ganas más.

Tus ganancias van a la "base del ahorro"

Las ganancias de las apuestas deportivas se incluyen en lo que se conoce como la base imponible del ahorro al hacer la declaración de la renta. Esto es una buena noticia, la verdad, porque los tipos que se aplican aquí suelen ser más amables que los de las rentas del trabajo, como tu sueldo.

Entender cómo funcionan estos tramos es clave para que no te lleves sorpresas. La idea es sencilla: cuanto más ganas, más alto es el porcentaje que se aplica, pero solo sobre el tránisto de dinero que excede el límite anterior.

Para que quede más claro, aquí tienes una tabla que resume cómo se aplica el impuesto según lo que hayas ganado.

Tramos del IRPF aplicados a las ganancias del juego

Esta tabla muestra qué porcentaje de impuestos se aplica según el volumen de tus ganancias netas anuales.

Ganancia neta anualPorcentaje de impuestoEjemplo de cálculo
Hasta 6.000 €19%Por los primeros 6.000 € ganados, pagas un 19%.
De 6.000,01 € a 50.000 €21%El dinero que ganes en este rango tributa al 21%.
De 50.000,01 € a 200.000 €23%Tus ganancias en esta franja pagan un 23%.
Más de 200.000 €28%Todo lo que supere los 200.000 € tributa al 28%.

Como ves, la clave es que los porcentajes no se aplican sobre el total, sino por partes. Solo pagas el tipo más alto por la cantidad que entra en ese nuevo "cubo".

Vamos a verlo con ejemplos reales

La teoría está muy bien, pero donde de verdad se entiende esto es con números. Vamos a imaginar tres situaciones para que veas el impacto real de los impuestos.

  • Ejemplo 1: Ganancia neta de 2.000 € Como tus 2.000 € están por debajo del primer límite de 6.000 €, el cálculo es directo: 2.000 € x 19% = 380 €. Pagarías 380 € a Hacienda y te quedarías con 1.620 € limpios. Fácil, ¿no?

  • Ejemplo 2: Ganancia neta de 10.000 € Aquí es donde se aplica el sistema de tramos:

    1. Tus primeros 6.000 € tributan al 19%: 6.000 € x 19% = 1.140 €.
    2. El resto (10.000 € - 6.000 € = 4.000 €) ya entra en el segundo tramo, que tributa al 21%: 4.000 € x 21% = 840 €.
    3. Sumas ambos importes: 1.140 € + 840 € = 1.980 € de impuesto total.
  • Ejemplo 3: Ganancia neta de 55.000 € Este caso es un poco más complejo, ya que tocamos tres tramos distintos:

    1. Los primeros 6.000 € al 19% = 1.140 €.
    2. La parte que va de 6.000 € a 50.000 € (es decir, 44.000 €) tributa al 21% = 9.240 €.
    3. Lo que te sobra (55.000 € - 50.000 € = 5.000 €) entra en el tercer tramo y tributa al 23% = 1.150 €.
    4. El impuesto total a pagar es la suma de todo: 1.140 € + 9.240 € + 1.150 € = 11.530 €.

Conocer este sistema te da el control. Te permite anticipar la factura fiscal y planificar tus finanzas. No se trata de pagar menos, sino de saber exactamente cuánto te toca para evitar sustos cuando llegue el momento.

Este esquema visualiza cómo el tipo de apuesta puede influir en el cómputo final de tus ganancias, que es lo que al final se somete a los tramos.

Image

Aunque el impuesto es el mismo para todos, la forma en que acumulas tus ganancias (en una apuesta directa, una combinada o cobrando de inmediato) es lo que determina el volumen final que tendrás que declarar.

La conexión entre las apuestas y el deporte, sobre todo el fútbol, es enorme en España. Casi todos los clubes de primera división tienen patrocinios con casas de apuestas, lo que genera ingresos de más de 100 millones de euros anuales para los equipos. Esta visibilidad ha hecho que la DGOJ y Hacienda pongan el foco en regular bien el sector para asegurarse de que todo el mundo cumple con sus obligaciones fiscales. Si quieres profundizar en cómo influyen las casas de apuestas en el fútbol y su regulación, puedes leer más sobre el tema.

Guía visual para incluir tus apuestas en la declaración

Image

Una vez tienes claro cuál ha sido tu ganancia neta del año, llega el momento de la verdad: declararla. Sé que enfrentarse al programa Renta WEB de la Agencia Tributaria puede dar un poco de vértigo, pero te aseguro que es más lógico de lo que parece si sigues los pasos correctos.

Vamos a dejar a un lado el lenguaje fiscal por un momento. El objetivo es simple: coger esa cifra que ya has calculado y ponerla en la casilla correcta de la declaración. Es como la última pieza de un puzle. Si encaja, te evitas sorpresas y futuras notificaciones de Hacienda por tus apuestas deportivas.

El informe fiscal, tu mejor aliado

Antes de lanzarte a rellenar el borrador, hay un paso previo que te va a ahorrar un montón de tiempo y posibles dolores de cabeza. Pide tu informe fiscal a las casas de apuestas. La gran mayoría de operadores con licencia en España lo ofrecen gratis.

Este documento es, básicamente, un resumen de toda tu actividad anual:

  • Total de dinero ingresado.
  • Total de dinero retirado.
  • Y lo más importante: el balance final, ya sea con ganancias o pérdidas.

Este informe es oro puro. Te da la cifra exacta que necesitas, ya calculada, y es la prueba perfecta para justificar el importe que vas a declarar ante Hacienda.

Paso a paso en el programa Renta WEB

Con ese informe en la mano, todo se vuelve mucho más fácil. Cuando abras tu borrador en Renta WEB, solo tienes que encontrar el apartado donde van estas ganancias.

Las ganancias del juego no van con tu sueldo, ¡ojo! Se consideran «Ganancias y pérdidas patrimoniales que no derivan de la transmisión de elementos patrimoniales» y, por tanto, se suman a la base imponible del ahorro.

No te asustes con el nombre tan técnico. En la práctica, se trata solo de buscar la casilla adecuada. Para la declaración de 2023, la casilla clave fue la [0282].

Aquí tienes una ruta sencilla para que no te pierdas:

  1. Dentro de la declaración, busca el apartado de «Ganancias y pérdidas patrimoniales».
  2. Desde ahí, navega hasta la sección de «Premios obtenidos por la participación en juegos, concursos, rifas o combinaciones aleatorias».
  3. Ahí es donde encontrarás la casilla para meter tu ganancia neta.

Recuerda: solo tienes que poner el resultado neto positivo. Si has tenido pérdidas, también deberías declararlas en su casilla correspondiente, ya que así podrás compensarlas durante los próximos cuatro años. Si quieres profundizar en este tema, te recomendamos nuestro artículo sobre cómo declarar las ganancias de las apuestas deportivas.

Un ejemplo visual del proceso

Imagina que tu informe fiscal refleja una ganancia neta de 1.850 €. Así es como lo harías en la práctica:

  • Accede a Renta WEB: Entra a tu borrador con tu Cl@ve PIN, certificado digital o el número de referencia.
  • Busca la casilla: Puedes usar el buscador del programa o seguir la ruta que te hemos indicado hasta la sección de premios.
  • Introduce el dato: En la casilla correcta, escribe el importe de tu ganancia: 1.850.

El programa se encargará de todo lo demás. Calculará automáticamente el impuesto que te toca pagar por esa ganancia (en este ejemplo, 1.850 € x 19 % = 351,50 €) y lo añadirá al resultado final de tu declaración. No tienes que hacer cálculos de tramos ni nada por el estilo.

Un último consejo: guarda siempre una copia digital de esos informes fiscales. Si Hacienda te pide explicaciones en el futuro, tendrás toda la documentación a mano para demostrar que tus números son correctos y transparentes.

Errores frecuentes al declarar y cómo evitarlos

<iframe width="100%" style="aspect-ratio: 16 / 9;" src="https://www.youtube.com/embed/5x-Bz1Oa8Eo" frameborder="0" allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen></iframe>

Un pequeño despiste en tu declaración de la renta puede acabar siendo un gran dolor de cabeza con la Agencia Tributaria. Y cuando hablamos de la relación entre Hacienda y las apuestas deportivas, hay ciertos errores y mitos que, increíblemente, se repiten año tras año.

Conocerlos de antemano es tu mejor baza para evitarlos, presentar una declaración impecable y, lo más importante, dormir tranquilo sin miedo a recibir esa temida carta certificada. Vamos a desmontar las confusiones más habituales para que sepas exactamente cómo tienes que hacer las cosas.

Mito 1: Creer que no tienes que declarar nada

Este es, sin lugar a dudas, el error más peligroso de todos. Muchos apostadores asumen que, como las casas de apuestas ya pagan sus propios impuestos, ellos no tienen que preocuparse de nada. Esto es completamente falso.

Una cosa son los impuestos que paga el operador por su actividad como empresa y otra muy distinta son tus obligaciones como particular. Tus ganancias netas son un aumento de tu patrimonio, y como tal, tienes que incluirlas en tu IRPF si llegas a los mínimos establecidos.

Que no se te olvide la regla de oro: si has ganado dinero, es tu responsabilidad informárselo a Hacienda. Ignorarlo no te va a librar de las consecuencias, que pueden incluir sanciones de entre el 50% y el 150% de lo que no declaraste.

Error 2: Declarar solo las ganancias de una web

Otro fallo muy común es tener una visión a trozos de tus resultados. Imagina que has ganado 1.000 € en una casa de apuestas, pero has perdido 800 € en otra. Es muy tentador declarar solo los 1.000 € de beneficio y olvidarse de las pérdidas.

Sin embargo, Hacienda quiere la foto completa, el resultado global de tu año. Tienes que sumar todas tus ganancias y restar todas tus pérdidas de todas las plataformas que uses. Solo así obtendrás tu ganancia neta real, que es la cifra que legalmente importa.

  • Lo que no debes hacer: Declarar solo el balance de las casas donde has ganado.
  • Lo que sí debes hacer: Sumar todos los premios y restar todas las apuestas de todas tus cuentas para obtener una única cifra de ganancia (o pérdida) anual.

Error 3: No declarar las pérdidas porque "no sirven de nada"

"Si he perdido dinero, ¿para qué lo voy a poner en la declaración?". Pensar así es tirar por la borda una ventaja fiscal muy importante. Aunque un año con pérdidas netas significa que no pagarás impuestos por ello, es fundamental que lo reflejes en tu declaración.

La ley te permite compensar esas pérdidas con las ganancias que tengas en los cuatro años siguientes. Si no las declaras, pierdes ese derecho. ¿Y qué pasará? Que si en el futuro tienes un año muy bueno, acabarás pagando más impuestos de los que te tocarían. Si quieres profundizar en este tema, te explicamos cómo gestionar la declaración de pérdidas en apuestas deportivas ante Hacienda en nuestro artículo dedicado.

Error 4: Confundir el dinero retirado con la ganancia neta

Y para terminar, un error de cálculo muy típico: pensar que solo tienes que declarar el dinero que has sacado a tu cuenta bancaria. A Hacienda no le importa cuánto dinero has movido, sino cuál ha sido tu resultado final al terminar el año fiscal.

Puede que solo hayas retirado 500 €, pero si tu ganancia neta real (premios menos lo apostado) fue de 2.000 €, la cifra que tienes que declarar son esos 2.000 €. Y al revés: podrías no haber retirado ni un céntimo y aun así tener una ganancia que estás obligado a declarar. La fórmula es siempre la misma: Ganancia Neta = Total de Premios - Total Apostado.

Estrategias para optimizar tus impuestos legalmente

Image

Cumplir con tus obligaciones ante Hacienda por las apuestas deportivas es algo que no se negocia, pero eso no quiere decir que tengas que pagar ni un céntimo más de lo que te corresponde. Pagar lo justo es, en realidad, una cuestión de organización y estrategia, no de buscar atajos raros o ilegales. La clave, como en tantas otras cosas, está en ser metódico.

Piensa en ello como si fueras el contable de tu propia actividad como apostador. El pilar de todo es llevar un control impecable de cada movimiento. Cada euro que entra y cada euro que sale cuenta.

El poder de un registro detallado

Curiosamente, tu mejor arma para optimizar lo que pagas a Hacienda es la más sencilla de todas: un registro detallado de cada una de tus apuestas. No vale con acordarse de las grandes victorias; necesitas anotar cada apuesta, tanto las ganadas como las perdidas, con su importe y su fecha.

Una simple hoja de cálculo es más que suficiente para empezar. Crea unas columnas sencillas: "Fecha", "Casa de Apuestas", "Importe Apostado" y "Premio Obtenido". Esto te dará una radiografía exacta de tu rendimiento real. Y este documento no es solo para ti, es tu mejor escudo si Hacienda te pide explicaciones.

Un registro ordenado transforma la incertidumbre fiscal en control. Te permite calcular tu ganancia neta con exactitud, evitando errores que podrían costarte dinero en forma de impuestos pagados de más o, peor aún, sanciones.

Este seguimiento minucioso es el primer paso para aplicar la estrategia de optimización fiscal más importante y totalmente legal que existe.

Compensa ganancias con pérdidas

La ley te permite hacer algo muy lógico para reducir lo que pagas: compensar lo que ganas con lo que pierdes. ¿Qué significa esto? Que si en una casa de apuestas has ganado 2.000 €, pero en otra has perdido 1.500 €, tu base para calcular el impuesto no son los 2.000 €.

Para Hacienda, tu beneficio real es de solo 500 € (2.000 € de ganancias - 1.500 € de pérdidas). Al declarar esta cifra, el impuesto que te tocará pagar será muchísimo menor. Sin un registro detallado, sería casi imposible aplicar esta compensación correctamente y acabarías tributando por un beneficio que, en realidad, nunca has tenido.

  • Sin compensación: Pagarías impuestos sobre 2.000 €.
  • Con compensación: Pagarás impuestos solo sobre 500 €.

Esto no es un truco; es la forma correcta de calcular tu ganancia patrimonial. Ignorar las pérdidas es uno de los errores más caros que puedes cometer.

Unifica la información de todas tus plataformas

Es normal que apuestes en varias casas para buscar siempre las mejores cuotas. Sin embargo, a la hora de declarar, tienes que ver toda tu actividad como un único bloque. No puedes tratar cada plataforma como si fuera un mundo aparte.

A final de año, tienes que juntar los datos de todas ellas. Suma todos los premios que has conseguido y réstale todas las cantidades que has apostado, da igual de qué web provengan. Esta visión global es la única que le interesa a la Agencia Tributaria y la que te dará tu resultado neto de verdad. Si quieres ir un paso más allá, puedes aprender cómo una buena estrategia de apuestas deportivas se une a una gestión fiscal inteligente.

Al final, la mejor estrategia es la transparencia y el orden. Una buena organización no solo te ayuda a pagar lo justo en impuestos, sino que también te convierte en un apostador más consciente y analítico.

Preguntas frecuentes: resolviendo dudas sobre apuestas y Hacienda

Cuando se juntan las apuestas deportivas y Hacienda, es normal que surjan un montón de preguntas. Para que lo tengas todo claro, hemos recogido las dudas más comunes que nos llegan de otros apostadores y te damos respuestas directas y al grano. Así podrás manejar tus impuestos con total tranquilidad.

¿Pero cómo se entera Hacienda de lo que gano?

Esta es la pregunta del millón, y la respuesta es muy sencilla. Las casas de apuestas que operan legalmente en España están obligadas por ley a informar a la Agencia Tributaria. Comunican los premios que reparten y, por supuesto, quiénes son los afortunados.

Luego, Hacienda simplemente cruza esos datos con tu declaración de la renta. Pensar que tus ganancias van a pasar desapercibidas es, irónicamente, la apuesta más arriesgada que puedes hacer. Omitir estos beneficios solo te expone a una posible inspección y a las sanciones que conlleva.

Si solo he ganado 200 €, ¿tengo que declararlos?

Aquí la clave está en tu situación personal. Si tu único ingreso del año son esos 200 € y no tienes obligación de presentar la declaración por otros motivos (por ejemplo, porque no llegas al mínimo con tu sueldo), lo más seguro es que no tengas que hacer nada.

Ahora bien, si ya tienes que hacer la declaración por tu trabajo o por cualquier otra circunstancia, la cosa cambia. En ese caso, tienes que incluir todas tus ganancias patrimoniales, por muy pequeñas que parezcan. Así que sí, esos 200 euros tendrían que aparecer en tu declaración.

¿Y qué hago con los bonos de bienvenida y las apuestas gratis?

Los bonos o las freebets no se consideran un premio como tal, porque no es dinero que has ganado y puedes retirar sin más. Sin embargo, son muy importantes a la hora de calcular tu beneficio real.

Piensa en ello así: cuando apuestas con un bono, fiscalmente es como si esa apuesta te hubiera costado cero euros. Si ganas, todo el premio se considera beneficio puro, ya que no puedes restar el importe que "apostaste". Esto hace que tu ganancia neta declarable sea mayor.

¿Puedo compensar las pérdidas de este año más adelante?

Sí, ¡y es una de las claves para optimizar tus impuestos! Si un año terminas con más pérdidas que ganancias, ese saldo negativo no se esfuma. Tienes la opción de guardártelo para compensar los beneficios que consigas del juego durante los cuatro años siguientes.

Para poder aplicar esta ventaja, es imprescindible que declares esas pérdidas en el IRPF del año en que ocurrieron. Si no lo haces, pierdes el derecho a usarlas para pagar menos impuestos en el futuro. Es una estrategia totalmente legal y muy útil.


Optimizar tus apuestas va más allá de cazar buenas cuotas; también implica gestionar tus resultados con inteligencia. Con ArbiChat, puedes asegurar beneficios a largo plazo detectando oportunidades de arbitraje y valor directamente en Telegram, convirtiendo la incertidumbre en una estrategia predecible. Empieza a apostar de forma profesional hoy mismo en https://arbi.chat/es.