Volver al Blog

Cómo declarar ganancias apuestas en España | Guía 2024

Aprende a declarar ganancias apuestas y cumple con Hacienda. Nuestra guía te ayuda a declarar ganancias apuestas de forma fácil y segura.

Publicado por

Si has ganado dinero con las apuestas, esto te interesa. Esas ganancias no están exentas de impuestos y, en muchos casos, tendrás que declararlas en la Renta. La clave está en calcular tu ganancia neta anual. Si esta cifra supera ciertos límites, informar a Hacienda es obligatorio.

Entender tu obligación de declarar premios de apuestas

Image

La idea de tener que compartir tus premios con Hacienda puede generar un poco de respeto, pero el proceso es más sencillo de lo que parece. No es un castigo, sino una obligación fiscal como la que ya tienes con tu sueldo o cualquier otro ingreso que aumente tu patrimonio.

¿Cuándo tengo que declarar?

No, no todos los que apuestan y ganan tienen que presentar la declaración. La obligación surge cuando tus ganancias netas anuales superan un límite concreto o cuando, al sumarlas a otros ingresos, te obligan a declarar.

Por lo general, tendrás que hacerlo si tus ganancias patrimoniales (aquí entran las del juego) superan los 1.600 euros anuales, siempre que además tengas ingresos por trabajo, alquileres o actividades económicas. Ojo, porque si no tienes otros ingresos pero tus ganancias del juego superan los 1.000 euros, también estás obligado a declarar.

La ganancia neta es lo que cuenta

A Hacienda no le importa cada premio por separado. Lo que realmente quiere saber es el balance final de tu actividad en las apuestas a lo largo de todo el año. Este resultado es lo que se conoce como ganancia patrimonial neta: la suma de todos los premios menos el total de las pérdidas que has tenido.

Pongamos un ejemplo práctico. Imagina que a lo largo del año has ganado 2.000 €, pero también has perdido 1.200 € en otras apuestas. Para Hacienda, tu ganancia neta es de solo 800 €. Y es esta cifra la que determinará si tienes que declararla o no.

Un dato clave: Las pérdidas solo pueden compensar las ganancias hasta el límite de estas. Nunca podrás declarar un resultado negativo por el juego para que te devuelvan dinero o para bajar los impuestos de tu nómina.

La normativa fiscal en España es muy clara. Desde 2012, la ley dice que las ganancias del juego se integran en la base imponible del IRPF, sumándose al resto de tus ingresos.

Las casas de apuestas informan a Hacienda

Esto es algo que mucha gente pasa por alto: las casas de apuestas con licencia en España están obligadas a compartir información con la Agencia Tributaria. Cada año, les comunican datos clave sobre sus usuarios.

  • Premios pagados: Saben exactamente cuánto dinero te han abonado en premios.
  • Identificación del ganador: Tienen tu nombre, apellidos y, por supuesto, tu DNI.

¿Qué significa esto? Pues que Hacienda ya sabe bastante sobre tus movimientos. Intentar ocultar ganancias importantes es una mala idea que puede acabar en una inspección y una sanción. Si quieres entender todo el proceso al detalle, nuestra guía sobre cómo declarar apuestas deportivas te lo explica todo paso a paso.

Cómo se calcula la ganancia neta de tus apuestas

Image

A la hora de hacer la declaración, lo primero que necesitas entender es el concepto de ganancia patrimonial neta. Olvídate de esa apuesta concreta que te dio una alegría o de un premio gordo aislado. A Hacienda lo que le importa es el balance global de tu año como apostador.

Calcular esta cifra es, de lejos, el paso más importante. Por suerte, la fórmula es bastante sencilla y directa. La operación consiste en sumar todo el dinero que has ganado y, a esa cantidad, restarle todo lo que has perdido durante el año fiscal, que va del 1 de enero al 31 de diciembre.

Ganancia Neta = (Suma de todos los premios) - (Suma de todas las pérdidas deducibles)

Ahora bien, aunque la fórmula parece simple, el diablo, como siempre, está en los detalles. Concretamente, en qué se considera exactamente una "pérdida deducible".

La clave: las pérdidas solo restan hasta donde llegan las ganancias

Aquí es donde mucha gente se lía. Solo puedes restar las pérdidas que has tenido en el mismo año que las ganancias. Y lo más importante: el total de las pérdidas que restes nunca puede ser mayor que el total de las ganancias.

Dicho de otro modo, el juego no puede generarte una "pérdida patrimonial" en la declaración. No puedes usar las apuestas para que Hacienda te devuelva dinero ni para compensar otros ingresos, como tu nómina.

Vamos a verlo con un ejemplo práctico para que quede claro:

  • Ganancias totales en 2023: Imagina que, entre todas tus casas de apuestas, has acumulado premios por un valor de 6.000 €.
  • Pérdidas totales en 2023: En ese mismo año, tuviste malas rachas y el total de tus apuestas no ganadoras suma 4.500 €.
  • Cálculo de la ganancia neta: La operación es 6.000 € (ganancias) - 4.500 € (pérdidas) = 1.500 €.

Esta cifra de 1.500 € es la que tendrías que incluir en tu declaración de la Renta, siempre que por tus circunstancias generales estés obligado a presentarla.

La importancia vital de llevar un buen registro

¿Y cómo sabes con precisión milimétrica cuánto has ganado y perdido? Confiar en la memoria es una mala idea, te lo aseguro. Necesitas un registro, pruebas que lo demuestren.

Por suerte, casi todas las casas de apuestas online te facilitan un historial de transacciones que puedes descargar. Este informe es oro puro. Es tu mejor aliado porque detalla cada apuesta, depósito y retirada. Es fundamental que guardes estos documentos cada año de todas las plataformas que uses.

Un consejo de la casa: Créate una hoja de cálculo. Es tan simple como abrir un Excel o un Google Sheets y apuntar cada movimiento: fecha, casa de apuestas, dinero apostado, cuota y el resultado final (ganancia o pérdida). Tenerlo todo centralizado te dará un control absoluto y te facilitará el cálculo a final de año.

Tener tus movimientos bien desglosados no solo te ahorra un dolor de cabeza, sino que es tu mejor defensa si Hacienda alguna vez te pide explicaciones. Un registro meticuloso demuestra que has actuado de buena fe. De hecho, para quienes buscan mejorar, aplicar una buena estrategia de apuestas deportivas siempre va de la mano con un control financiero estricto.

¿Qué pasa con los depósitos y las retiradas?

Este es un error muy común: confundir los movimientos de dinero con ganancias o pérdidas reales.

Que ingreses dinero en tu cuenta de apuestas no es una pérdida. Y que retires fondos a tu banco no es una ganancia. Son simples transferencias de tu propio dinero de un sitio a otro. A Hacienda solo le interesa el resultado neto que genera tu actividad, el dinero nuevo que has creado con el juego, no el que ya tenías y simplemente mueves.

Por eso el historial de la casa de apuestas es tan útil, porque diferencia perfectamente cada concepto. Si haces bien el cálculo, tendrás la tranquilidad de que cumples con tus obligaciones sin pagar ni un euro de más, pero tampoco de menos.

Cómo incluir las ganancias del juego en tu declaración de la Renta

Una vez que tienes clara tu ganancia neta anual, llega el momento de la verdad: reflejar esa cifra en la declaración de la Renta. Aunque pueda sonar imponente, te aseguro que es un paso bastante mecánico si sabes dónde tienes que hacer clic dentro del programa Renta WEB de la Agencia Tributaria.

El proceso, en esencia, es bastante lógico. Primero identificas tus ingresos, luego rellenas el formulario y, por último, lo presentas.

Image

Como ves, la clave está en saber rellenar el formulario correctamente. Vamos a ver justo eso, sin rodeos.

La casilla clave para tus ganancias de apuestas

Dentro del laberinto de casillas que es el modelo de la Renta, hay una que nos interesa especialmente. La encontrarás en el apartado de "Ganancias y pérdidas patrimoniales que no derivan de la transmisión de elementos patrimoniales". No te dejes asustar por el nombre.

La casilla que buscas es la 0290, que lleva por título "Premios obtenidos por la participación en juegos, rifas o combinaciones aleatorias sin fines publicitarios". Es aquí, y solo aquí, donde tienes que poner la ganancia neta que ya has calculado.

¡Ojo! Un detalle importante: No metas aquí los premios de Loterías y Apuestas del Estado, la ONCE o la Cruz Roja. Estos premios juegan en otra liga fiscal, ya que suelen llevar una retención directa si superan los 40.000 € y se declaran en otro sitio. Esta casilla es exclusiva para los beneficios que vienen de casas de apuestas online, casinos, póker y similares.

Para llegar a ella en tu borrador de Renta WEB, solo tienes que navegar por los apartados. Por suerte, la interfaz del programa te deja buscar por el número de casilla, lo que te ahorrará mucho tiempo.

Un vistazo rápido al formulario de Renta WEB

Para que no te quede ninguna duda, así se ve la sección donde tienes que meter los datos dentro del programa de Hacienda.

Image

Como puedes ver, el campo es bastante claro. Simplemente introduces ahí el importe total de tus ganancias netas del año. El propio sistema se ocupará de sumar esta cantidad al resto de tus ingresos y calcular el resultado final de tu declaración. Si quieres una guía todavía más detallada, en nuestro artículo sobre cómo declarar apuestas deportivas desgranamos cada paso del proceso.

Las fechas clave que no puedes olvidar

Presentar la declaración a tiempo es tan crucial como rellenarla bien. La campaña de la Renta tiene un calendario muy marcado que hay que respetar si no quieres llevarte una sorpresa en forma de recargo. Las fechas pueden variar un poco cada año, pero este es el esquema habitual:

  • Principios de abril: Arranca el plazo para presentar la declaración por internet (usando Renta WEB).
  • Principios de mayo: Se abre la veda para pedir cita y presentarla por teléfono.
  • Principios de junio: Empieza la opción de ir en persona a las oficinas de la Agencia Tributaria.
  • Finales de junio: Es la fecha límite si te sale a pagar y quieres domiciliar el cobro. ¡No te despistes!
  • 1 de julio: Último día para presentar la declaración, sea cual sea el resultado.

Un consejo de veterano: no lo dejes para el último momento. Cuanto antes la presentes, antes recibirás la devolución si te sale a tu favor.

¿Y si ya la he presentado y me he equivocado?

Tranquilo, equivocarse es de humanos y Hacienda lo contempla. Si después de enviar la declaración te das cuenta de que has metido la pata (por ejemplo, se te olvidó incluir las ganancias de las apuestas), tienes dos vías para arreglarlo, dependiendo de a quién perjudique el error.

  1. Rectificación de autoliquidación: Se usa cuando el error te ha perjudicado a ti. Por ejemplo, si pagaste de más o te devolvieron de menos. Con esto, reclamas lo que es tuyo.
  2. Declaración complementaria: Esta es la que debes presentar si el error perjudicó a Hacienda, es decir, si pagaste de menos. Sirve para ingresar la diferencia que falta.

Actuar por tu cuenta siempre es la mejor opción. Es mucho mejor que esperar a que Hacienda te envíe un requerimiento, ya que las sanciones serán mucho más bajas o incluso te las puedes ahorrar si lo solucionas a tiempo.

Cómo afectan las ganancias a tus tramos del IRPF

Image

Uno de los errores más comunes al pensar en declarar ganancias de apuestas es creer que se paga un porcentaje fijo sobre lo ganado. Nada más lejos de la realidad. En España, el impuesto sobre la renta (IRPF) es progresivo. Esto, en cristiano, significa que cuanto más ganas en total, mayor es el porcentaje que pagas.

Las ganancias del juego no van por libre. Se suman directamente a tu base imponible general, que es el "saco" donde ya están tu sueldo, lo que facturas como autónomo o cualquier otro rendimiento.

¿La consecuencia directa? Esta suma te puede hacer "saltar" de tramo fiscal. Y eso puede suponer una sorpresa bastante desagradable, porque el tipo que se te aplica sobre una parte de tus ingresos será más alto de lo que pensabas.

El famoso salto de tramo, con ejemplos para que se entienda

Para que veas cómo funciona en la práctica, vamos a plantear dos situaciones muy diferentes. Aquí es donde se ve de verdad que un mismo premio no tiene el mismo mordisco de Hacienda para todo el mundo.

Escenario 1: Sueldo de 22.000 € y un premio de 3.000 €

  • Partes de una base imponible (tu nómina) de 22.000 €.
  • Te llevas un premio neto de 3.000 € en apuestas.
  • Al hacer la Renta, tu nueva base imponible es de 25.000 €.

En esta situación, gran parte de esos 3.000 € extra tributarán al tipo del tramo que va de 20.200 € a 35.200 €, es decir, a un 30%.

Escenario 2: Sueldo de 55.000 € y el mismo premio de 3.000 €

  • Tu base imponible de partida es de 55.000 €.
  • Ganas los mismos 3.000 € netos.
  • Tu base imponible total sube hasta los 58.000 €.

Ahora la cosa cambia. La totalidad de esos 3.000 € cae en un tramo fiscal mucho más alto, donde el tipo que se aplica es del 45%. Como ves, el impuesto a pagar por el mismo premio es muchísimo mayor.

Este sistema progresivo es la clave de todo. Entenderlo te permite anticipar cuánto dinero tienes que guardar para Hacienda y evitar sustos. Las ganancias de las apuestas pueden cambiar por completo el resultado de tu declaración, y la planificación es tu mejor aliada.

Tramos del IRPF y su impacto en las ganancias de apuestas

Para tener una referencia visual clara, echa un vistazo a esta tabla. Muestra los tramos generales del IRPF a nivel estatal. Es una guía fantástica para empezar a hacer tus propios cálculos.

Base Liquidable General (Hasta)Tipo de Retención Aplicable
12.450 €19%
20.200 €24%
35.200 €30%
60.000 €37%
300.000 €45%
Más de 300.000 €47%

Recuerda que cada comunidad autónoma tiene su propia parte del impuesto, por lo que el porcentaje final puede variar un poco. Lo importante es que entiendas la idea: cada "porción" de tus ingresos paga un porcentaje distinto. Al añadir las ganancias de las apuestas, simplemente haces el "pastel" más grande, y es muy posible que un trozo nuevo entre en una porción con un impuesto más alto.

Una dosis de realidad: el gasto medio del jugador

Aunque aquí hablemos de premios que te cambian la declaración, conviene poner los pies en la tierra. La mayoría de la gente invierte cantidades bastante modestas. De hecho, los datos oficiales nos dicen que el gasto medio de un jugador en España ronda los 420 euros al año. Si te interesa el tema, puedes explorar este análisis detallado sobre el mercado español para ver las tendencias.

Esta cifra nos enseña que, aunque apostar es una actividad extendida, las ganancias realmente importantes (las que obligan a declarar) no son tan habituales. Pero, precisamente por eso, cuando llega un premio significativo, su impacto fiscal es enorme y requiere que estés preparado para no llevarte las manos a la cabeza al hacer la Renta.

Consejos prácticos y errores que debes evitar

<iframe width="100%" style="aspect-ratio: 16 / 9;" src="https://www.youtube.com/embed/grVIDyiLsbc" frameborder="0" allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen></iframe>

Ahora que ya sabes cómo se calcula la ganancia y en qué casilla va, pasemos a la parte práctica. Más allá de los números, declarar bien las ganancias de las apuestas es una cuestión de ser organizado y de no caer en los típicos tropiezos. Créeme, estos consejos basados en la experiencia te van a ahorrar muchos dolores de cabeza.

El primer pilar, y el más importante, es llevar un control casi obsesivo de cada movimiento que haces. No subestimes el poder de una simple hoja de cálculo. Un Excel o un Google Sheets donde apuntes cada apuesta (fecha, evento, casa, cuánto apostaste, cuota y resultado) es tu mejor aliado.

Si eres más de tecnología, hay apps diseñadas justo para esto, que registran tus apuestas e incluso se sincronizan con las casas para importar tu historial. El método da igual, lo que cuenta es tener un registro único, claro y, sobre todo, preciso.

Errores comunes que pueden costarte caros

Por muy buenas intenciones que tengas, es fácil meter la pata. Aquí te dejo los fallos más habituales que tienes que evitar a toda costa si quieres que tu declaración sea un trámite y no un problema.

  • No compensar pérdidas con ganancias. Este es el error número uno. Hay gente que, por no saberlo, declara el total de los premios sin restar lo que ha perdido. Recuerda: solo tributas por el beneficio neto. Ni un euro más.
  • Ignorar los premios pequeños. Un premio de 50 € por aquí, otro de 100 € por allá… parecen poca cosa. Pero si al final del año la suma de estas pequeñas alegrías supera los límites, estás obligado a declararlas. ¡Todo cuenta!
  • Olvidarte de los bonos y las apuestas gratis. Esos bonos de bienvenida o las freebets que te regala la casa no son dinero "invisible" para Hacienda. Se consideran una ganancia patrimonial y tienes que sumarlos al total de tus beneficios.
  • Creer que el dinero en la cuenta de juego no se declara. Un mito muy extendido es pensar que solo tienes que declarar cuando sacas el dinero a tu banco. Falso. La ganancia se produce en el momento en que se acredita en tu cuenta de juego, y desde ese instante ya computa para el IRPF.

Un consejo de oro: Nunca mezcles el dinero de las apuestas con tus finanzas del día a día. Ábrete una cuenta bancaria aparte o usa un monedero electrónico solo para ingresar y retirar de las casas. Te dará una visión clarísima de tu rendimiento real y te simplificará la contabilidad una barbaridad.

La gestión de documentos es tu salvavidas

Guardar cada justificante es tu red de seguridad. Igual que guardas las facturas de un negocio, tienes que conservar los historiales de apuestas de cada casa que uses. Al final del año fiscal, descárgalos y guárdalos en una carpeta segura durante al menos cuatro años. Ese es el tiempo que tiene Hacienda para llamarte a revisión.

También es clave no mezclar churras con merinas. Las ganancias de apuestas deportivas, casino o póker online van en la casilla que hemos visto. Pero los premios de Loterías y Apuestas del Estado, la ONCE o la Cruz Roja tienen otro tratamiento fiscal y se declaran en un apartado diferente. No los confundas.

Otro punto delicado es qué hacer con las ganancias en casas de apuestas extranjeras sin licencia en España. Si eres residente fiscal aquí, tu obligación es declarar tu renta mundial. Esto significa que los beneficios que obtengas en cualquier casa de apuestas del mundo deben ir en tu IRPF español. Pensar que ese dinero es invisible para Hacienda es un riesgo que no merece la pena correr.

El crecimiento del sector es un hecho y su presencia en la sociedad, sobre todo en el deporte, es total. El impacto de las apuestas en España se ve en cómo se han metido de lleno en el panorama deportivo, especialmente en el fútbol. En 2025, casi todos los clubes profesionales tienen patrocinios con casas de apuestas, lo que les supone una fuente de ingresos muy importante. Si te interesa el tema, puedes leer este interesante análisis sobre la relación entre casinos y fútbol. Esta visibilidad también pone el foco en cómo los jugadores deben gestionar sus impuestos.

Al final, la clave para declarar las ganancias de las apuestas sin agobios se resume en tres palabras: organización, anticipación y honestidad.

Resolvemos tus dudas: las preguntas del millón sobre fiscalidad y apuestas

Para terminar, vamos a despejar esas dudas que siempre aparecen cuando toca hablar de declarar las ganancias del juego. Son las preguntas que, tarde o temprano, todos nos hacemos. Aquí tienes las respuestas, claras y directas, para que lo tengas todo bajo control.

¿Y si dejo el dinero en mi cuenta de la casa de apuestas?

Sí, hay que declararlo igual. Rotundamente sí. La obligación con Hacienda no empieza cuando sacas el dinero a tu banco, sino justo en el momento en que la ganancia aparece en tu cuenta de juego. Para la Agencia Tributaria, ese dinero ya es tuyo desde que lo ganas, da igual que no lo hayas "tocado" todavía.

Creer que el dinero está fiscalmente "seguro" mientras sigue en la plataforma es uno de los errores más comunes y peligrosos. Hacienda está al tanto de todo gracias a los informes que las casas de apuestas con licencia le envían cada año.

¿Qué pasa si no declaro y me pillan?

Si has superado los límites y decides mirar para otro lado, las consecuencias son serias. Cuando Hacienda detecta que has omitido ingresos, pone en marcha lo que se conoce como una "declaración paralela".

Básicamente, la Agencia Tributaria hace las cuentas por ti y el resultado nunca es agradable. Te tocará pagar:

  • La cuota que te saltaste: Te exigirán abonar el impuesto que debiste pagar en su momento.
  • Una buena sanción: Te caerá una multa que puede ir desde el 50% hasta el 150% de lo que no pagaste.
  • Intereses de demora: Por si fuera poco, te cobrarán intereses por todo el tiempo que ha pasado.

Para que quede claro: no declarar te saldrá muchísimo más caro que hacer las cosas bien desde el principio. La tranquilidad de cumplir con la ley no tiene precio.

¿Tengo que declarar los bonos de bienvenida o las apuestas gratis?

Sí, y este es un detalle que a muchos se les escapa. Tanto los bonos de bienvenida como las famosas freebets (apuestas gratis) cuentan como ganancias patrimoniales. No son un simple regalo; para Hacienda, son un ingreso que ha aumentado tu patrimonio.

Su valor tienes que sumarlo al resto de tus ganancias del año. Como no es dinero que tú hayas depositado, se considera un beneficio neto. Por ejemplo, si te dan una freebet de 20 € y con ella ganas 80 €, la ganancia que debes declarar por esa jugada es de 80 €.

¿Puedo descontar las pérdidas que tuve otros años?

Aquí la respuesta es un no rotundo. Esta es una de las grandes diferencias con otras inversiones, como las acciones. En el juego, las pérdidas solo puedes compensarlas con las ganancias que hayas tenido dentro del mismo año fiscal (del 1 de enero al 31 de diciembre).

No puedes "guardarte" las pérdidas de un año malo para pagar menos impuestos en el futuro. Si en 2023 acabaste con pérdidas netas, ese resultado "muere" el 31 de diciembre de ese año. En la declaración de 2024, el contador vuelve a ponerse a cero.


Optimizar tus apuestas requiere más que suerte; exige estrategia y las herramientas adecuadas. ArbiChat te ayuda a encontrar oportunidades de valor y arbitraje directamente en Telegram, convirtiendo las apuestas en una inversión más predecible. Descubre cómo miles de usuarios ya están asegurando sus beneficios en https://arbi.chat/es.